Mountain Bike Club/Club de Bicicleta de Montaña
LUIS VALTUEÑA/El Pardo
(información actualizada al 3/4/99)
Calendario 1999
DIA Nº EXC. SALE HORA KMS GRUPO J.GRUPO NOMBRE EXCURSION
4 5 PAR 9,30 25 ABC CBA El Pardo
Opción tapia +15 Grupo B + 26 Km. Grupo A
Mapa
Mapa de 10K
Perfil Grupo B
Otros datos
Ciclable al 100 %, Grupo C , 98% Grupos A y B Asfalto 3 km. con poco tráfico, Tierra 22 Km. Grupo B 33 km. Grupo A
Tiempo de la ruta estimado, con descansos 2h.
Tiempo hasta llegar al punto de salida en coche desde Madrid 15 minutos . Tráfico, la salida por la carretera de la Coruña tiene mucho tráfico por obras
Altitud inicial 607 m Cota máxima en Puerta de Fuencarral 627m.
Fuentes en el recorrido en la salida en el Pardo y en puente sobre el pardo a los 3 km.
Belleza de la Ruta Bonita y panorámica, se ve vida salvaje, Gamos , Conejos, Milanos, Nutria
Epoca del año cualquiera El Viento no influye
Zonas trialeras . semi-trialera porque es fácil Zonas de habilidad 2 .
Usa siempre casco y respeta la naturaleza
Cómo llegar
Se sale por la carretera de la Coruña y a los 2km. desviación a la derecha al Pardo . Al llegar dirección al Cristo del Pardo y aparcamiento en el puente sobre el Manzanares. Otra opción salir por la carretera de Colmenar y a 3 km. desvío a la derecha al Pardo, ojo con el Stop peligroso para girar a la Izquierda hacia el Pardo.
La ruta
Esta es una ruta sencilla para llevar a la familia., al menos en su primera parte. Si no se es nada habilidoso o se llevan niños muy pequeños, se debe ir por la margen izquierda en paseo de acera.. Los demás cruzan el puente del Pardo y se suben a la acera para tomar un sendero al lado de una caseta que va paralelo al río. A los pocos metros una raíz en escalón que se pasa con alguna dificultad. Ojo !, se sigue hasta salto de agua, donde aparecen algunas vigas de acero clavadas en el suelo ojo otra vez!. Conviene no despistarse porque el sendero es estrecho.
.Se continúa al lado del río por bonitos parajes donde hay corredores y paseantes, respetarlos . se llega a un cauce de un arroyo excavado profundo de 4m. que tiene arena en el fondo para que los más habilidosos lo pasen sin miedo tomando impulso para pasar al otro lado, pero los demás lo pasan desmontados. Ahora se toma un sendero que sube al lado de la valla y se empieza a observar conejos al otro lado. Se continúa pegado a la valla hasta que el sendero baja hasta un puente donde hay una fuente. Se sigue al lado de la valla para ver gamos que pastan tranquilamente, hasta que se llega a la presa del Pardo .
Llevamos unos tres km. Volvemos por el mismo camino hasta el puente, lo cruzamos y continuamos hacia la izquierda por sendero, subimos una cuesta y pasamos cerca de un aparcamiento en camino hacia la carretera de Mingorrubio. Antes de llegar se toma sendero que va hacia el Pardo y se llega al sendero de la margen izquierda del río que lleva otra vez al puente del Pardo por encima de paseo en acera.
Los grupos A y B cruzan el puente otra vez y bajan por la margen derecha en dirección a Madrid, la ruta obliga a bajarse para cruzar un arroyo seco. Algunos desprendimientos nos obligan a bajarnos o pasarlos con mucho cuidado por la derecha hasta que se llega al puente de ferrocarril, donde se cruza el río por las piedras.
El grupo C cruza la carretera que lleva al Cristo y sigue por la margen izquierda en una calle del Pardo hasta que en ligera subida en asfalto cerca de una granja, se toma sendero a la derecha para seguir cerca del río. Se pasa por debajo del puente del ferrocarril donde anidan grajos y donde se conecta con los dos grupos A y B y se sigue por paseos con grupos de personas que han ido a pasar el día. Al llegar a los aparcamientos se pasa por la derecha a seguir entre las instalaciones deportivas de Somontes y el río por sendero hasta que se llega a un bar donde se toma un refresco.
Ahora el grupo C, los niños, vuelven por donde han venido hasta llegar al puente del Pardo. El grupo A sigue hacia la carretera principal para tomarla dirección a Madrid pasado el tiro se cruza se sigue paralelo unos 200m. y se sube por camino que se empina por momentos. Se llega hasta cerca de la tapia que se pasa y se toma el camino paralelo hasta que la tapia gira hacia la izquierda pasadas unas casas y se sigue en camino pegado que baja en cuesta resbaladiza y continua en subida hasta que se llega a la puerta del Pardo en al carretera de Fuencarral. Se cruza con precaución.
El grupo B sube hasta la carretera general y sigue hacia el Pardo 100m. y girar en asfalto a la derecha por la carretera perpendicular a la del Pardo, que lleva a la Quinta . se suben los 2km. hasta la puerta. El grupo B tiene dos opciones, si le gusta la cultura y la escalada, entra por la puerta de la Quinta, sigue por la carretera hasta que llega arriba a un bonito mirador al lado de la Quinta , luego toma una carretera cortada con conos hasta la valla que salta por la derecha. Es mejor ir al menos tres personas. En caso de que no quieran hacer filigranas giran a la izquierda por sendero con dura cuesta pegados a la valla de la Quinta hasta rodear la tapia del Pardo .
Los dos subgrupos B siguen pegados a la valla para cruzar la carretera del Pardo a Fuencarral y dirigirse a paralelos a la carretera a la puerta de Fuencarral, hasta llegar a la valla metálica. Aquí se reúnen con el grupo A
Hay un sendero pegado a la valla que se sigue hasta el final en bajada divertida y fácil. Ojo porque al final si se va muy rápido el sendero acaba en un salto de tres metros al cauce seco normalmente de un arroyo. Se toma el arroyo en un sendero por la izquierda y si se escapa hacia la izquierda se puede subir si no se empuja la bici hasta que se sube a la otra margen . se sigue por la valla en subida hasta que se cruza una carretera de asfalto y se baja por el otro lado ojo con la bajada con mucha pendiente.
Ahora hay dos opciones, el grupo B deja la valla y sigue hacia la carretera de Mingorrubio cuando llega a su nivel sigue paralelo a la izquierda hasta llegar a la esquina del Palacio del Pardo. Se baja a la carretera y se sigue la tapia del Palacio hasta la Plaza del Pardo donde se toma un refrigerio en los bares de la Plaza y se compran unas marquesas para los golosos de la familia y al Puente donde acaba la ruta.
El grupo A no abandona la tapia y sube y baja unos desniveles ( tres) que harán que se acuerden de mí por mucho tiempo, hasta que se llega a la puerta de la Presa del Pardo. Luego se puede volver por la carretera o bien otra vez al lado del río.
Si quieres actualizar o mejorar la ruta envíame un correo a :
Vuelve a la Página de rutas